Cómo afrontar la muerte de nuestra mascota

tomas camps cinc dies ib3tv

Las mascotas son parte de nuestras vidas y de nuestras familias. Nos dan su compañía y su alegría de forma incondicional. De hecho, nos acompañan sin juzgarnos en los buenos y en los malos momentos. El vínculo que creamos con ellos es muy fuerte, los queremos y consideramos parte de nuestras familias y, probablemente, ellos también nos "quieren" y nos consideren también parte de su "familia". Y digo probablemente porque desde un punto de vista científico estricto es difícil, a día de hoy, poder asegurar que tengan la capacidad de "querer" como lo entendemos los humanos. Sin embargo, todos hemos llegado a casa y nuestro perro nos ha recibido con saltos, lametones y ladridos como si estuviera poseído. En otras palabras, en mi opinión, el hecho de que no sepamos si "nos quieren" parece más una limitación de la ciencia que no el hecho de que no puedan sentirlo. 

Todos estos sentimientos hacen que, a veces, nos aferremos a ellos e intentemos alargar el momento de su muerte. Por suerte (y, a veces, por desgracia) en la medicina veterinaria tenemos la posibilidad de ofrecerles una muerte digna cuando su calidad de vida está por debajo de lo que consideramos óptimo. Por lo tanto, mi consejo tiene que ser que, cuando se esté acercando el momento, busquemos ayuda de un profesional veterinario que nos asesore sobre el sufrimiento de nuestro compañero y las expectativas de esperanza y de calidad de vida que tiene. Contrariamente, en ocasiones, nos encontramos en la tesitura como veterinarios en la que nos solicitan la eutanasia de una mascota y, sin embargo, no está justificada. El hecho de que nuestra mascota envejezca o, incluso, que tenga dificultades de visión o movilidad, no justifica que tengamos que desprendernos de ella. Por lo tanto, y en resumen, es importante buscar la ayuda de un profesional que nos dé un punto de vista objetivo para que, como propietarios, podamos tomar la mejor decisión.

Sea como sea, por desgracia, en muchas ocasiones tenemos que despedirnos de ellos. Afrontar la muerte de nuestra mascota no es fácil. Exige un proceso de duelo que para algunas personas puede ser similar al que sientes cuando pierdes a un familiar o amigo. En el siguiente corte de nuestra sección en el programa Cinc Dies de IB3 TV, Sara Colom Psicóloga de EtoVets, nos explica como afrontar el duelo. Entre otras cosas, algunas claves para afrontarlo son, por un lado, poder expresar las emociones sin sentirte juzgado por la persona que te escucha, intentar promover los recuerdos bonitos de tu mascota, dejando de lado los negativos probablemente asociados a los últimos momentos con ella. Además, una vez que estemos preparados, puede ser muy positivo hacer una despedida (con una carta, esparciendo las cenizas, etc.). Es decir, buscar la manera de que la persona pueda simbolizar la pérdida del animal sintiéndose cómodo. Finalmente, lo más importante, es aceptar que hay una pérdida real y no actuar como si no hubiera pasado nada. Estos mismos consejos, que normalmente se ofrecen a las personas adultas, también deben tenerse en cuenta con los niños pequeños, pero adaptando el proceso a sus capacidades, explicándoles siempre la verdad, evitando decirles que "no pasa nada". Intentar reemplazar rápidamente la pérdida con otra mascota, es uno de los errores más comunes que suelen cometerse. 

En este link del programa 5 dies de IB3TV podréis ver el debate que tuvimos al respecto el viernes pasado. 

Tomàs Camps 

Director EtoVets

Sé el primero en dejar un comentario

Todos los comentarios serán revisados por el moderador antes de ser publicados