Algunas de nuestras mascotas sufren amputaciones, ya sean traumáticas o quirúrgicas (porque el animal tenga una enfermedad que haga necesaria la amputación, por ejemplo algunos tipos de cáncer óseo).
Las amputaciones, tanto si son traumáticas como quirúrgicas, no deberían ser nunca un motivo en si mismas de eutanasia del animal. Tanto los perros como los gatos pueden disfrutara de una vida perfectamente feliz y sin problemas, siempre y cuando se tengan en cuenta una serie de particularidades, por ejemplo:
1. En función de la amputación que haya sufrido el animal deberá adaptarse el entorno y su actividad física a sus nuevas necesidades. No suelen requerir necesidades muy complejas y estas dependerán de cada caso en particular.
2. Valorar con frecuencia la posible aparición de dolor (dolor de miembro fantasma). Existe diferentes estudios, algunos de ellos muy recientes (Menchetti et al., 2017), que sugieren la posibilidad de la existencia en animales del dolor del miembro fantasma. Este dolor (es un tipo de dolor neuropático) que se caracteriza por la sensación de dolor del miembro amputado (no solo del muñón, sino del miembro en sí mismo). Este dolor es de difícil tratamiento en animales, sin embargo, deben usarse analgésicos para aliviarlo. Por lo tanto, uno de los puntos más importantes cuando tenemos una mascota con estas características, es que estemos muy atentos a la aparición de este tipo de dolor.
3. Conductas de automutilación como consecuencia de dolor en el muñón. A diferencia del dolor fantasma, el dolor en el muñón suele generar una sensación que, en algunas ocasiones, deriva en un lamido o mordido constante de la zona afectada por parte del animal. Este tipo de lamida o mordido alivia, al inicio, el dolor del animal por diferentes mecanismos fisiológicos (teoría de la puerta). Esto hace que la conducta se vuelva repetitiva e, incluso, compulsiva. Cuando esto sucede el animal puede automutilarse y provocarse, de forma "involuntaria", más daño del que tenía inicialmente. Estas situaciones sí que complican mucho la situación ya que su tratamiento, aunque existe, es muy complejo.
Finalmente, no podía dejar pasar la oportunidad de comentar dos líneas sobre las amputaciones estéticas. Aunque el animal puede vivir perfectamente con un miembro amputado y las amputaciones nunca son un motivo de eutanasia en sí mismas, como acabamos de ver pueden existir complicaciones. Algunas de estas complicaciones pueden, incluso, poner en serio peligro el bienestar del animal. Por ello, en ningún caso pueden estar justificadas las amputaciones estéticas (cortes de cola u orejas) o por motivos de comportamientos normales, como en el caso de las amputaciones de las uñas delanteras de los gatos (oniquectomía) porque rasquen los muebles.
En resumen, las amputaciones por causas médicas están justificadas y no son en ningún caso un motivo de eutanasia del animal aun a sabiendas de las posibles complicaciones que puede haber. Sin embargo, dadas estas posibles complicaciones, estamos absolutamente en contra de las amputaciones en animales por motivos estéticos o de comportamiento.
Sobre todo esto estuvimos hablando la semana pasada en el programa Cinc Dies de IB3 TV (link). Esperemos que os guste. No dudéis en dejarnos en el apartado de comentarios vuestras dudas o aportaciones.
Tomàs Camps
Director EtoVets.
2 Comentarios
Hola Óscar, Me alegra saber de ti, espero que todo te esté yendo genial. A parte de gabapentina y fármacos opiáceos, puedes ayudarles con fármacos serotoninérgicos, ya que estos tienen un efecto analgésico, especialmente en casos de problemas de dolor neuropático como el descrito aquí. Un saludo
Hola Dr Tomas. Como pregunta que clase de medicamento o coadyudante psicofarmaco de necesitarlo, recomienda, podria ayudar a una terapia analgesica.
Deja un comentario